1 de marzo de 2021
Siete años trabajando en el cuidado de las personas mayores hacen que en la residencia Santa Bárbara FUNDAZ tengan muy presentes las necesidades de este colectivo.
Esta experiencia ha sido clave para animarse a poner en marcha un servicio de recuperación postcovid, pionero en Aragón, en el que se ha implicado un amplio equipo de profesionales integrado por especialistas en fisioterapia, medicina, enfermería, terapia ocupacional, trabajo social, logopedia y psicología.
El servicio ya está a disposición de sus residentes, pero ahora se oferta al resto de mayores de 65 años con secuelas por la enfermedad para mejorar su salud física y emocional y recuperar sus funciones cognitivas.
Durante la primera semana del tratamiento, el equipo multidisciplinar, coordinado en todo momento por el servicio médico del centro, hace un diagnóstico para evaluar y analizar qué áreas, facultades y capacidades de la persona son necesarias trabajar.
La segunda semana elaboran un plan de actividades y el programa de recuperación postcovid personalizado, en el que detallarán la situación inicial, una valoración realista de los avances, los objetivos a conseguir con la persona tratada y las acciones necesarias para ello.
Todo ello se lo remitirán a las familias que, durante el primer mes, recibirán el plan de atención individualizado con la evolución en las diferentes áreas de actuación.
El equipo de fisioterapia realizará movilizaciones pasivas, asistidas y activas combinadas con ejercicio terapéutico para combatir las secuelas musculoesqueléticas. El equipo de la residencia trabajar para lograr la recuperación de las personas que tienen secuelas por la covid-19.
Además, usarán una serie de técnicas para fortalecer los músculos respiratorios y optimizar la función pulmonar.
Para mejorar las capacidades cognitivas deterioradas por la enfermedad, el terapeuta ocupacional trabajará la estimulación cognitiva, la psicomotricidad fina y el mantenimiento de las actividades básicas y cotidianas de la persona.
Asimismo, afecciones multifactoriales como la disfagia, la disnea o la anosmia también serán tratadas por un equipo multidisciplinar.
Establecer hábitos y rutinas será la misión de la trabajadora social para paliar las consecuencias sociales derivadas de la covid-19 y el aislamiento.
Para ello hará talleres de recuerdos o charlas grupales sobre la infancia y la juventud con los afectados, entre otras actividades. Además, un logopeda ayudará a solucionar complicaciones neuromotoras deriva- das de la permanencia en una uci como la disfagia neurógena a la vez que fomenta la recuperación del habla.
Con el apoyo de un profesional de la psicología, tratarán la soledad, la depresión, la ansiedad y otras manifestaciones o emociones negativas, fomentando la autoestima y el apoyo social, fortaleciendo con ello la autonomía personal y ayudando a una total recuperación de las personas que usen este servicio pionero.
1 de septiembre de 2020
Fundaz Integra es sin duda, una apuesta clara por la integración, la creación de empleo, la estabilidad y la realización personal, en pro de las personas con discapacidad.
FUNDAZ apuesta claramente por la integración de personas con diversidad funcional y por el empleo, por eso se decidió crear un Centro Especial de Empleo con el objetivo proporcionar a personas con discapacidad la realización de un trabajo adecuado a sus características personales facilitando su integración laboral.
Fundaz Integra S.L.U. comenzó su andadura a principios de 2019 y en la actualidad cuenta con 25 personas como parte de la plantilla estable de la entidad. Han pasado por ella sin embargo en estos 20 meses de vida, 47 personas más para llevar a cabo proyectos puntuales y por obra.
Todo el personal del CEE incluida su directora tiene discapacidad y desarrolla su actividad en distintas áreas: servicios auxiliares a empresas (servicios administrativos y de recepción, traducción de documentos, jardinería, limpieza y lavandería), asesoramiento a empresas, entidades sociales y autónomos, gabinete de comunicación y responsabilidad social, y ello aportando calidad y valor social; prestando especial atención al trato personalizado y adaptado, tanto a las necesidades de cada cliente como a las necesidades del personal con discapacidad que desarrolla sus funciones.
Fundaz Integra cuenta con profesionales con múltiples diversidades funcionales dentro de los equipos, donde todos trabajan de igual a igual, codo con codo, como así han demostrado en el tiempo pasado del Covid, tiempo complicado donde todos han dejado entrever grandes valores tanto a nivel profesional como personal.
Así ha sido por ejemplo en la Residencia de Mayores Santa Bárbara en la que los equipos de FUNDAZ Integra realizan labores de recepción, lavandería y limpieza. Los trabajadores de Integra con discapacidad se complementaron a la perfección con sus compañeros auxiliares de geriatría sin discapacidad, para atender a los residentes en un entorno de trabajo muy complicado.
Fundaz Integra aspira a ser referente en el sector de la discapacidad, en cuanto a actividades desarrolladas por empresas de empleo protegido debido al nivel de cualificación y especialización de sus trabajadores, fomentando por ello la formación continua, la capacitación y la promoción de los trabajadores.
Fundación Asistencial Agustina Zaragoza apuesta a través de Fundaz Integra por la creación de empleo y la integración y estabilidad laboral de un sector de la población que encuentra grandes dificultades para ello, cobrando especial relevancia y apostando por uno de los fines recogidos en los estatutos de la propia Fundación.
Volver a casa siendo joven y aragonés ahora es más fácil gracias a la colaboración de Fundaz en el proyecto “Plan de Retorno Joven” ya iniciado en el año 2018.
La pérdida de jóvenes talentos en nuestra comunidad en la actualidad es un hecho, por ello, el Gobierno de Aragón junto al Instituto Aragonés de la Juventud decidieron crear esta iniciativa laboral. De esta manera, jóvenes de hasta 35 años que se encuentren fuera de la comunidad, podrán incorporarse a la red empresarial o investigadora aragonesa.
Este plan integra un equipo de orientación que comprende desde un programa de “coaching emocional”, asistencia técnica en cuestiones de movilidad internacional, asesoramiento para emprendedores y vivienda hasta un itinerario individualizado para el empleo.
La colaboración de entidades es clave para facilitar el camino de vuelta a nuestros jóvenes, beneficiándonos de todo su aprendizaje en el exterior, y dándonos a conocer las buenas prácticas en el sector empresarial y laboral aprendidas.
Así pues, con la suma de Fundaz al proyecto, estamos más cerca de conseguir este retorno tan provechoso para ambas partes.