El
pasado viernes 17 de marzo recibimos en FUNDAZ a D. José Luis Rodrigo Escrig, Director
general en Fundación Bancaria Ibercaja, acompañado de Dña. Inés Gonzalez, Jefe del Área de Desarrollo de las personas y Centros. Una Fundación de renombre en la sociedad aragonesa, representando a una de las
instituciones más cercanas a la sociedad aragonesa.
Nuestro presidente, D. Juan Pinto Sánchez-Mayoral, acompañado
de otros componentes de nuestro Patronato, les ha presentado la Fundación y las
distintas áreas en que trabajamos, apoyando a distintos colectivos, haciendo
especial incidencia en la residencia Santa Bárbara FUNDAZ y en nuestro Centro
Especial de Empleo, FUNDAZ Integra, del que les ha sorprendido su
diferenciación, al tratarse de un Centro Especial de Empleo dedicado a
actividades profesionales que requieren de personal con una formación
cualificada.
Nuestro director, Vicente López- Brea, les ha presentado la
Fundación FUNDAZ Paixena, que tras su primer año de funcionamiento pretende ser
un referente en la excelencia de los cuidados paliativos en Aragón, trabajando
en ellos a través de la formación, la investigación y otras áreas
especializadas.
Han mostrado su satisfacción por los resultados obtenidos y
han agradecido y animado al equipo a seguir trabajando por los fines de la
Fundación, reconociendo al cuarto sector como esencial y absolutamente
necesario para toda la sociedad.
Al finalizar la visita el director general de la Fundación
Ibercaja ha firmado en el Libro de Honor de la Fundación, sumándose su firma a
la de otros aragoneses ilustres sensibilizados por los mayores y otros
colectivos con necesidad de visibilidad y apoyo.
FUNDAZ, de la mano Ayuntamiento
de Zaragoza y acompañada de entidades como Fundación Federico Ozanam en la
parte social, y de Hiberus y el Centro Tecnológico ITA, colabora en un proyecto
destinado a disminuir el sinhogarismo de la ciudad.
El proyecto “Albergando culturas
como vehículo de inclusión social” engloba la reforma del Albergue Municipal y
la recuperación del antiguo cuartel de San Agustín, poniendo en marcha 32 pisos
tutelados que favorezcan la integración de transeúntes, donde además, dentro
del programa de “Primera oportunidad”, se imparta formación a este colectivo
para favorecer su integración y empleabilidad.
Han sido varias las ciudades
europeas que han mostrado su interés en el proyecto, ciudades donde a futuro
podría replicarse un proyecto similar. En palabras del concejal de Acción
Social, Ángel Loren, “Se trata de nuevos enfoques contra el sinhogarismo
basados en el patrimonio cultural, dotándolo de servicios dirigidos a la
integración social de estas personas y contando siempre con un proceso de
participación”.
La Asociación Aragonesa para la Dependencia, ARADE, organizó la semana pasada un acto de reconocimiento para poner en valor a las residencias y centros de día que estamos trabajando en el modelo de Atención Centrada en la Persona y destacamos por sus buenas prácticas al respecto.
Después de varios meses de trabajo, en los que hemos recibido formación, hemos sido auditados y en los que los consultores nos han ayudado dando pautas concretas a seguir para mejorar nuestros servicios conforme a dicho modelo, ARADE ha querido reconocer a los centros que hemos obtenido una puntuación por encima de la media y destacamos por nuestras buenas prácticas en la materia.
“El modelo de atención centrada en la persona debe ser la guía del cambio de todo el sector de los servicios sociales. Hablamos de una nueva forma de trabajar y de una nueva forma de entender los cuidados que nos obliga a transformar los centros y la vida en ellos” ha señalado la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, “la atención residencial debe ser de la máxima calidad, como hoy estamos comprobando, porque es la opción para muchos aragoneses cuando deciden que esta es la mejor alternativa para ellos”.
Es importante poner al usuario y sus necesidades en el centro, apoyar el proyecto de vida de las personas reconociendo su singularidad y fijándose en sus capacidades, no en sus limitaciones. Para ello es necesario establecer un plan de acción basado en el conocimiento de la biografía de la persona para saber sus preferencias y deseos, garantizando la calidad de vida desde el respeto a la dignidad, la autonomía y la independencia de la persona mayor.
Zaragoza. - Hoy 1 de diciembre ha tenido lugar el acto de entrega de la recaudación obtenida durante el acto infantil solidario del Espacio Zity 2022. Un total de 5.000 euros que ha entregado Michel Pérez, promotor del evento, a Vicente López-Brea, director general de FUNDAZ para mejorar las instalaciones de la Residencia FUNDAZ Santa Bárbara.
Esta acción solidaria servirá para ayudar a la entidad que se ubica en el barrio de Valdespartera, donde se celebra el Espacio Zity. Con ella, se mejorará la atención y en la calidad de vida de las personas mayores que son usuarios de esta residencia.
Concretamente, con esta aportación económica se van a mejorar los espacios para caminar y se van a generar entornos que inciten a la interacción social y el descanso al aire libre de los más mayores. Asimismo, gracias a esta cuantía, se va a crear un huerto que va a fomentar los beneficios de la horticultura para sus usuarios. Va a favorecer tener un estado de ánimo más saludable, reduciendo el estrés; sin olvidar, cómo ayudará a favorecer sus relaciones sociales.
Michel Pérez ha destacado la satisfacción que para Espacio Zity es colaborar con esta entidad vinculada a los más mayores, al ser uno de los colectivos más afectados por la pandemia. Asimismo, ha recordado que cada año Espacio Zity prevé realizar un concierto solidario en favor de una asociación diferente, ya en 2018 la entrega fue para Aspanoa y en 2019 a beneficio de la Fundación Down. Este año han escogido a FUNDAZ por su trabajo en la barrio zaragozano de Valdespartera, donde se va a mejorar el jardín y el huerto terapéutico urbano de esta residencia.
Vicente López-Brea, por su parte, ha destacado la importancia que ha supuesto esta colaboración al permitir realizar mejoras en dicho espacio para, por un lado, mejorar el bienestar y confort de las personas residentes y por otro, poder retomar ciertas actividades que debido a la pandemia quedaron paralizadas. Todo a favor del proceso de implantación del modelo de atención centrada en la persona (ACP).