Fundaz Integra es sin duda, una apuesta clara por la integración, la creación de empleo, la estabilidad y la realización personal, en pro de las personas con discapacidad.
FUNDAZ apuesta claramente por la integración de personas con diversidad funcional y por el empleo, por eso se decidió crear un Centro Especial de Empleo con el objetivo proporcionar a personas con discapacidad la realización de un trabajo adecuado a sus características personales facilitando su integración laboral.
Fundaz Integra S.L.U. comenzó su andadura a principios de 2019 y en la actualidad cuenta con 25 personas como parte de la plantilla estable de la entidad. Han pasado por ella sin embargo en estos 20 meses de vida, 47 personas más para llevar a cabo proyectos puntuales y por obra.
Todo el personal del CEE incluida su directora tiene discapacidad y desarrolla su actividad en distintas áreas: servicios auxiliares a empresas (servicios administrativos y de recepción, traducción de documentos, jardinería, limpieza y lavandería), asesoramiento a empresas, entidades sociales y autónomos, gabinete de comunicación y responsabilidad social, y ello aportando calidad y valor social; prestando especial atención al trato personalizado y adaptado, tanto a las necesidades de cada cliente como a las necesidades del personal con discapacidad que desarrolla sus funciones.
FUNDAZ Integra cuenta con profesionales con múltiples diversidades funcionales dentro de los equipos, donde todos trabajan de igual a igual, codo con codo, como así han demostrado en el tiempo pasado del Covid, tiempo complicado donde todos han dejado entrever grandes valores tanto a nivel profesional como personal.
Así ha sido por ejemplo en la Residencia de Mayores Santa Bárbara en la que los equipos de FUNDAZ Integra realizan labores de recepción, lavandería y limpieza. Los trabajadores de Integra con discapacidad se complementaron a la perfección con sus compañeros auxiliares de geriatría sin discapacidad, para atender a los residentes en un entorno de trabajo muy complicado.
Fundaz Integra aspira a ser referente en el sector de la discapacidad, en cuanto a actividades desarrolladas por empresas de empleo protegido debido al nivel de cualificación y especialización de sus trabajadores, fomentando por ello la formación continua, la capacitación y la promoción de los trabajadores.
Fundación Asistencial Agustina Zaragoza apuesta a través de Fundaz Integra por la creación de empleo y la integración y estabilidad laboral de un sector de la población que encuentra grandes dificultades para ello, cobrando especial relevancia y apostando por uno de los fines recogidos en los estatutos de la propia Fundación.
Volver a casa siendo joven y aragonés ahora es más fácil gracias a la colaboración de Fundaz en el proyecto “Plan de Retorno Joven” ya iniciado en el año 2018.
La pérdida de jóvenes talentos en nuestra comunidad en la actualidad es un hecho, por ello, el Gobierno de Aragón junto al Instituto Aragonés de la Juventud decidieron crear esta iniciativa laboral. De esta manera, jóvenes de hasta 35 años que se encuentren fuera de la comunidad, podrán incorporarse a la red empresarial o investigadora aragonesa.
Este plan integra un equipo de orientación que comprende desde un programa de “coaching emocional”, asistencia técnica en cuestiones de movilidad internacional, asesoramiento para emprendedores y vivienda hasta un itinerario individualizado para el empleo.
La colaboración de entidades es clave para facilitar el camino de vuelta a nuestros jóvenes, beneficiándonos de todo su aprendizaje en el exterior, y dándonos a conocer las buenas prácticas en el sector empresarial y laboral aprendidas.
Así pues, con la suma de Fundaz al proyecto, estamos más cerca de conseguir este retorno tan provechoso para ambas partes.
Valle de Astún 12 de enero de 2020
Nota de prensa
La Federación Internacional de Esquí designó en 2007 un Día Mundial de la Nieve para promocionar los deportes blancos y el disfrute de la naturaleza. Astún se suma de nuevo este año a esta importante fiesta internacional que se celebra simultáneamente en 39 países.
La celebración se sigue consolidando como un gran evento mundial, cuyo fin último es apoyar todo tipo de actividades en torno al sector. Impulsada desde la FIS, se dirige no solo a los cientos de miles de apasionados de los deportes de invierno, sino a toda la población en general en un afán de dar a conocer las muchas posibilidades que ofrece el contacto con la naturaleza a través de este popular elemento.
Este año la Estación Invernal del Valle de Astún junto a la Fundación Agustina Zaragoza, FUNDAZ, han preparado para la presente edición un ilusionante y atractivo programa de actividades que se desarrollará el próximo fin de semana, y que además del objetivo que este día persigue, tendrá un fin solidario.
Junto a la nieve, el protagonista de este año será ASAPME, una entidad que trabaja desde hace 30 años con un fin encomiable, trabajar en pro de la rehabilitación e integración social de las personas afectadas por la depresión, la ansiedad, la esquizofrenia y otros problemas de la salud mental.
FUNDAZ, patrocinador del evento, es una entidad de carácter asistencial, sin ánimo de lucro, y orientada a lograr la cobertura de las necesidades esenciales y la plena integración social de las personas mayores, así como de las personas con diversidad funcional.
Para apoyar y dar a conocer la labor de ASAPME, Astún y FUNDAZ, han preparado un programa de actividades que comenzará a las nueve y media de la mañana y finalizará a las tres de la tarde. Lecciones de freestyle con team riders y un posterior encuentro con ellos, una divertida Astúnkhana por toda la estación, test de marcas o un concierto al aire libre junto a premios y regalos, serán algunas de las actividades que se desarrollarán este día en Astún.
Con seguridad la celebración de este día mundial de la nieve volverá a ser la gran fiesta internacional de los deportes de invierno, que llega con ilusión cada año a todas las estaciones de esquí de España y de todo el mundo.
La Fundación Agustina Zaragoza contempla entre sus fines fundacionales, apoyar a las personas y colectividades con algún tipo de diversidad.
Como parte de este apoyo a la diversidad, FUNDAZ ha alcanzado un acuerdo con ASAPME para colaborar en los talleres formativos que la Asociación organiza desde su área de Inserción Sociolaboral.
ASAPME tiene más de 30 años de experiencia en la asistencia, rehabilitación e integración social de personas afectadas por depresión, ansiedad, esquizofrenia y otros problemas de salud mental.
Para ello entre otros planes, cuentan con el “Proyecto SOL” (Servicio de Orientación Laboral) cuya finalidad es la inserción laboral de personas discapacitadas a causa de una enfermedad mental, así como mejorar su capacidad para acceder al mercado de trabajo y mantener su empleo.
Los talleres formativos son un pilar fundamental dentro del Proyecto SOL. Una parte importante de ellos se ocupan de acciones docentes en el ámbito de la agricultura ecológica y el cuidado del medio ambiente. Es para la realización de estos cursos para los que FUNDAZ aportará fondos.
Los talleres se desarrollarán en el “Albor” espacio que recrea un huerto urbano y ecológico creado por los usuarios de ASAPME. FUNDAZ costeará un programa formativo dirigido a 30 alumnos, que se desarrollará durante 130 jornadas y contendrá 450 horas lectivas.
Para formalizar el acuerdo se reunieron en la sede de FUNDAZ, la presidenta de ASAPME Doña Ana Cristina Iritia Artigas, y Don Juan Pinto Sanchez-Mayoral presidente de la Fundación Agustina Zaragoza. Ambos firmaron el documento que recogía las bases del convenio.
Con este encuentro se da el primer paso para una colaboración en la que van a ir de la mano las dos instituciones, y que pretende ser el comienzo de una participación más amplia que pueda recoger otros aspectos, como las prácticas o la inserción laboral en el centro asistencial del que dispone la Fundación o su Centro Especial de Empleo. A su vez la participación en programas innovadores que ASAPME pretende desarrollar en un futuro cercano.
La Fundación Asistencial Agustina Zaragoza persigue entre otros aspectos, posicionarse en el sector de la prestación de servicios que permitan a personas pertenecientes a grupos con diversidad, tener cubiertas sus necesidades, y lograr su plena incorporación social y laboral.
Busca a su vez un crecimiento sostenido que garantice en todo momento la viabilidad del proyecto fundacional, y está abierta a la colaboración con las distintas administraciones y otras organizaciones con objetivos comunes.
En la búsqueda de estos fines se ha creado el Centro Especia de Empleo “Fundaz Integra”, un proyecto cuyo objetivo es participar en el papel fundamental que para la inserción social y laboral tienen este tipo de iniciativas.
La persona constituye el objetivo central y preferente de todas las actuaciones de FUNDAZ y desde “Fundaz Integra” se apoyará a trabajadores con diversidad funcional un colectivo especialmente sensible y vulnerable en el mercado de trabajo.
La oferta de servicios se centrará en el ámbito de la gestión y asesoramiento fiscal y laboral, buscando un empleo de calidad con profesionales cualificados y bien formados para estos campos.
También y apoyándose en su centro asistencial, Santa Bárbara, prestará servicios de recepción, limpieza y lavandería. La empresa que abrió sus puertas a finales del pasado año cuenta ya con veintiséis empleados con distintos grados de discapacidad y es autosuficiente.
Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Lea nuestra política de privacidad.
ACEPTO