Valle de Astún 12 de enero de 2020
Nota de prensa
La Federación Internacional de Esquí designó en 2007 un Día Mundial de la Nieve para promocionar los deportes blancos y el disfrute de la naturaleza. Astún se suma de nuevo este año a esta importante fiesta internacional que se celebra simultáneamente en 39 países.
La celebración se sigue consolidando como un gran evento mundial, cuyo fin último es apoyar todo tipo de actividades en torno al sector. Impulsada desde la FIS, se dirige no solo a los cientos de miles de apasionados de los deportes de invierno, sino a toda la población en general en un afán de dar a conocer las muchas posibilidades que ofrece el contacto con la naturaleza a través de este popular elemento.
Este año la Estación Invernal del Valle de Astún junto a la Fundación Agustina Zaragoza, FUNDAZ, han preparado para la presente edición un ilusionante y atractivo programa de actividades que se desarrollará el próximo fin de semana, y que además del objetivo que este día persigue, tendrá un fin solidario.
Junto a la nieve, el protagonista de este año será ASAPME, una entidad que trabaja desde hace 30 años con un fin encomiable, trabajar en pro de la rehabilitación e integración social de las personas afectadas por la depresión, la ansiedad, la esquizofrenia y otros problemas de la salud mental.
FUNDAZ, patrocinador del evento, es una entidad de carácter asistencial, sin ánimo de lucro, y orientada a lograr la cobertura de las necesidades esenciales y la plena integración social de las personas mayores, así como de las personas con diversidad funcional.
Para apoyar y dar a conocer la labor de ASAPME, Astún y FUNDAZ, han preparado un programa de actividades que comenzará a las nueve y media de la mañana y finalizará a las tres de la tarde. Lecciones de freestyle con team riders y un posterior encuentro con ellos, una divertida Astúnkhana por toda la estación, test de marcas o un concierto al aire libre junto a premios y regalos, serán algunas de las actividades que se desarrollarán este día en Astún.
Con seguridad la celebración de este día mundial de la nieve volverá a ser la gran fiesta internacional de los deportes de invierno, que llega con ilusión cada año a todas las estaciones de esquí de España y de todo el mundo.
La Fundación Agustina Zaragoza contempla entre sus fines fundacionales, apoyar a las personas y colectividades con algún tipo de diversidad.
Como parte de este apoyo a la diversidad, FUNDAZ ha alcanzado un acuerdo con ASAPME para colaborar en los talleres formativos que la Asociación organiza desde su área de Inserción Sociolaboral.
ASAPME tiene más de 30 años de experiencia en la asistencia, rehabilitación e integración social de personas afectadas por depresión, ansiedad, esquizofrenia y otros problemas de salud mental.
Para ello entre otros planes, cuentan con el “Proyecto SOL” (Servicio de Orientación Laboral) cuya finalidad es la inserción laboral de personas discapacitadas a causa de una enfermedad mental, así como mejorar su capacidad para acceder al mercado de trabajo y mantener su empleo.
Los talleres formativos son un pilar fundamental dentro del Proyecto SOL. Una parte importante de ellos se ocupan de acciones docentes en el ámbito de la agricultura ecológica y el cuidado del medio ambiente. Es para la realización de estos cursos para los que FUNDAZ aportará fondos.
Los talleres se desarrollarán en el “Albor” espacio que recrea un huerto urbano y ecológico creado por los usuarios de ASAPME. FUNDAZ costeará un programa formativo dirigido a 30 alumnos, que se desarrollará durante 130 jornadas y contendrá 450 horas lectivas.
Para formalizar el acuerdo se reunieron en la sede de FUNDAZ, la presidenta de ASAPME Doña Ana Cristina Iritia Artigas, y Don Juan Pinto Sanchez-Mayoral presidente de la Fundación Agustina Zaragoza. Ambos firmaron el documento que recogía las bases del convenio.
Con este encuentro se da el primer paso para una colaboración en la que van a ir de la mano las dos instituciones, y que pretende ser el comienzo de una participación más amplia que pueda recoger otros aspectos, como las prácticas o la inserción laboral en el centro asistencial del que dispone la Fundación o su Centro Especial de Empleo. A su vez la participación en programas innovadores que ASAPME pretende desarrollar en un futuro cercano.
La Fundación Asistencial Agustina Zaragoza persigue entre otros aspectos, posicionarse en el sector de la prestación de servicios que permitan a personas pertenecientes a grupos con diversidad, tener cubiertas sus necesidades, y lograr su plena incorporación social y laboral.
Busca a su vez un crecimiento sostenido que garantice en todo momento la viabilidad del proyecto fundacional, y está abierta a la colaboración con las distintas administraciones y otras organizaciones con objetivos comunes.
En la búsqueda de estos fines se ha creado el Centro Especia de Empleo “Fundaz Integra”, un proyecto cuyo objetivo es participar en el papel fundamental que para la inserción social y laboral tienen este tipo de iniciativas.
La persona constituye el objetivo central y preferente de todas las actuaciones de FUNDAZ y desde “Fundaz Integra” se apoyará a trabajadores con diversidad funcional un colectivo especialmente sensible y vulnerable en el mercado de trabajo.
La oferta de servicios se centrará en el ámbito de la gestión y asesoramiento fiscal y laboral, buscando un empleo de calidad con profesionales cualificados y bien formados para estos campos.
También y apoyándose en su centro asistencial, Santa Bárbara, prestará servicios de recepción, limpieza y lavandería. La empresa que abrió sus puertas a finales del pasado año cuenta ya con veintiséis empleados con distintos grados de discapacidad y es autosuficiente.
Juan Pinto es miembro de la Hermandad de San Juan de la Peña desde hace cinco años. Para él, instituciones como esta aportan los instrumentos esenciales que permitirán lograr una sociedad más justa y equilibrada. A lo largo de su carrera ha sido jefe de la Fuerza Logística Terrestre 2 y comandante militar de Zaragoza y Teruel.
Juan Pinto ha sido jefe de la Fuerza Logística Terrestre 2 y comandante militar de Zaragoza y Teruel. Es, además, presidente de la Fundación Agustina Zaragoza y, desde hace cinco años, miembro de la Real Hermandad de San Juan de la Peña.
San Juan de la Peña es un referente en la cultura y el arte aragonés, que está considerado por la tradición como la cuna del Reino de Aragón y es parada habitual del Camino de Santiago. La Real Hermandad nació para defender y promocionar San Juan de la Peña.
Desde su creación han llevado a cabo distintos impulsos. La primera etapa fue restaurar el monasterio viejo; la segunda, impulsar el monasterio nuevo y la hospedería, y recientemente, la Hermandad ha vivido la reinhumación de los restos de los reyes de Aragón que allí fueron enterrados: Ramiro I, Sancho Ramírez y Pedro I.
Además, para Pinto, en una sociedad "donde prima lo material, el hedonismo y la pérdida de valores", instituciones como la Real Hermandad de San Juan de la Peña "aportan los instrumentos esenciales para lograr una sociedad más justa y equilibrada".
¿Cómo llega a ser parte de la Hermandad?
Respondiendo a sucesivas invitaciones que, como General Comandante Militar de Zaragoza y Teruel, recibí por parte del siempre recordado Emilio Eiroa para asistir al solemne acto de la Real Hermandad de San Juan de la Peña, que anualmente conmemora la natividad del Santo. De este modo, pude vivir, desde dentro, el solemne acto.
Este hecho me permitió interiorizar la profundidad religiosa y el alto significado que suponía para todos los participantes, en especial, para los componentes de la Hermandad. Todo ello incrementado por el incomparable marco del Monasterio Viejo. Fue al finalizar los actos, cuando Emilio, en un rasgo de generosidad, nos ofreció la posibilidad de formar parte de la Real Hermandad. Al siguiente año tuve el honor de ser investido Caballero.
¿Qué significa para usted formar parte de la Real Hermandad de San Juan de la Peña?
La aceptación de este nombramiento lleva consigo la asunción de las normas y deberes que contemplan los Estatutos de la Hermandad. Formar parte de San Juan de la Peña nos han brindado la oportunidad de compartir, con el restos de Hermanos, las obligaciones derivadas con una visión cristiana de la vida y participar de la honra de pertenecer a tan ilustre Orden, lo que lo convierten en liviano deber.
¿Cómo describiría el Monasterio de San Juan de la Peña?
Tras el sinuoso ascenso por la carretera que desde Santa Cruz de Serós avanza hasta alcanzar la curva desde la que ya se contempla el perfil del Monasterio Viejo, esa grandeza pétrea que parece sumergida en las entrañas de la colosal piedra que lo engloba y protege al tiempo, realmente impresiona.
Desde ese momento, la mente te trae imaginarias escenas de cómo pudo ser la cotidiana vida monástica en el siglo X, que se complementan y cobran vida en sus rincones, capilla, mausoleo y las columnas y hermosos capiteles tallados en la piedra milenaria. Todo ello conforma un magnífico conjunto que desde su alta cota contempla el discurrir del río Aragón y los picos nevados de nuestro Pirineo.
¿Cuál cree que es el papel de la Real Hermandad de San Juan de la Peña hoy en día?
En esta época que nos ha correspondido vivir, priman los aspectos materiales, el hedonismo y, en general, la masiva pérdida de los valores que fueron la señal de identidad y guía de nuestros antepasados. Instituciones como nuestra Hermandad, que cultivan y expanden los valores cristianos, normas de conducta que facilitan la pacífica convivencia y la promoción de actividades espirituales, sociales y culturales, aportan, desde la humildad de nuestras capacidades, los instrumentos esenciales para lograr una sociedad más justa y equilibrada.
¿Qué le parece que exista una Hermandad como esta en Aragón?
El profundo significado histórico que el Monasterio de San Juan de la Peña tiene en la génesis y devenir del Reino de Aragón, el cobijo que proporciona al grandioso enterramiento de algunos de sus Reyes y generosa tierra en la que hunde sus raíces Aragón han supuesto ser imprescindibles elementos en la conformación de nuestra Patria, España.
A la par, el conjunto de los Monasterios Viejo y Nuevo y su extraordinario entorno natural constituyen un conjunto de singular belleza, mirador privilegiado del Pirineo aragonés y navarro y excepcional referente del patrimonio cultural, artístico y natural de Aragón. Suponen un inmejorable atractivo turístico para Aragón, España y para cualquier visitante que, más allá de nuestras fronteras, nos quiera visitar.
La Fundación Agustina Zaragoza ha adquirido y adaptado un vehículo para el transporte de los residentes del Centro de Día de la Residencia “FUNDAZ Santa Bárbara”.
La nueva adquisición ofrece a los usuarios un servicio de calidad para realizar el traslado de sus domicilios a nuestro centro al inicio del día y viceversa, al finalizar la jornada.
Se trata de una furgoneta Ford Transit de nueve plazas dotado de las últimas tecnologías para este tipo de transporte adaptado.
El pasado 08 de agosto, el Presidente del Patronato de Fundaz, D. Juan Pinto Sánchez-Mayoral, junto con el equipo directivo de la Fundación, asistieron a la entrega del nuevo vehículo adaptado al concesionario Ford de Automóviles Sánchez en Zaragoza, que ha sido el encargado de proporcionar el vehículo y adaptarlo con un resultado altamente satisfactorio.
Alberto Sanchez, director general de Automóviles Sanchez, personalmente se encargó de hacer la entrega a la Fundación.
La furgoneta cuenta con unas prestaciones y comodidades inmejorables y, por supuesto, con las condiciones óptimas para que las personas con movilidad reducida puedan acceder cómodamente al vehículo.
En definitiva, la adquisición de la nueva furgoneta persigue los fines inspiradores de la Fundación, entre los que se encuentra la mejora en la atención y calidad de los beneficiarios, así como la participación en una vida socialmente activa.
Desde este boletín queremos dar también las gracias a Automóviles Sanchez por su implicación en el proyecto.